

Destacada
RD Fluye es reconocido en Premios SABRE
17 de octubre, 2018
Premios Sabre Awards Latin America 2018 reconoció la estrategia de comunicación diseñada por LLORENTE & CUENCA para promover el movimiento social “RD Fluye”,...Leer másEl Retrovisor
19 diciembre, 2016
Los que transitamos las calles del Gran Santo Domingo nos hemos acostumbrado ya a ver desde abril, en las avenidas más transitadas, en la entrada de túneles y elevados, extensas cadenas de conos que marcan el camino. Es muy probable que dentro de tu ruta pases por puntos como la Av. Kennedy con A. Lincoln, o la Av. 27 de Febrero, donde se dividen los carriles con conos naranja, y te preguntes, “¿y ahora, por qué esto?”. Pues se trata de una de las medidas que la Autoridad Metropolitana de Transporte ( AMET ) junto al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha puesto en marcha como parte de un plan global para mejorar la circulación vehicular.
Básicamente los conos sirven como canalizadores del tránsito, iniciativa que se están aplicando de forma temporal para medir el impacto del flujo vehicular. Colocarlos en las entradas de los túneles, elevados y retornos permite habilitar verdaderos carriles expresos, y a la vez limitar el cruce de vehículos entre carriles que tan peligroso resulta en estas avenidas en las que viajamos con mayor velocidad.
Para asegurar que la implementación de esta medida sea realmente efectiva y se aplique en los puntos críticos del tránsito local, se realizan evaluaciones por parte de expertos adscritos a la Dirección de Planificación y Desarrollo de la AMET, tomando en cuenta el objetivo último de agilizar el flujo de los vehículos, especialmente en las horas “pico”. Es así como se ha determinado colocar conos en la Av. John F. Kennedy desde la Av. Lincoln hasta la Av. Lope de Vega; en la Av. 27 de Febrero frente a las instalaciones de la Z101 y las instalaciones del canal 11; y en los corredores del Kilómetro 9 de la Autopista Duarte.
Hasta el momento, la AMET y el MOPC indican que los resultados han sido positivos y que se registran significativas mejoras en el flujo vehicular, sobre todo en las horas “pico”. Por eso, medidas como esta han empezado a ser implementadas en otras ciudades del país, como Santiago, San Cristóbal, Higüey, Puerto Plata y Barahona. A largo plazo, de continuar siendo positiva la retroalimentación, se considerará la colocación de pilotillos de concreto en lugar de los conos. Contribuir respetando los conos, es dar una oportunidad a esta iniciativa para mejorar la situación del tránsito.
Destacada
17 de octubre, 2018
Premios Sabre Awards Latin America 2018 reconoció la estrategia de comunicación diseñada por LLORENTE & CUENCA para promover el movimiento social “RD Fluye”,...Leer másLa Bocina
27 de marzo, 2018
Estamos en Semana Santa, tema de conversación desde hace semanas en nuestro país, especialmente de aquellos residentes en centros urbanos. Muchos...Leer másDestacada
21 de febrero, 2018
Sensibilizados ante alarmantes cifras de que un 85% de las muertes provocadas por accidentes de tránsito involucran a motoristas, y...Leer más